top of page
medios de comunicación social digital

La Transformación Digital en la era de la Complejidad - Industria 4.0

29 de junio de 2021

Los datos se han convertido en la sangre de nuestro mundo, que circula por el corazón de cada cosa. Ya están impulsando el trabajo para fomentar el progreso y hacer un mejor futuro. Sin embargo, aún quedan muchos datos sobre la mesa, expirando antes de que puedan utilizarse. Imaginemos un futuro en el que la gente pueda tomar mejores decisiones, basándose en datos básicos y apoyados por el poder de la analítica. Un mundo en el que las decisiones se tomen justo en el momento oportuno, haciendo que los avances se den más rápidamente. El mundo está pidiendo más de estas conexiones inteligentes – y la analítica puede ofrecerlas.

 

En todas las industrias, nuestros clientes buscan superar a sus competidores. ¿Qué puede hacer usted si todos los momentos de su día y de los días de sus clientes fueran más inteligentes – preguntándose no sólo “qué pasa si”, sino también “qué sigue”? Hoy la competencia se gana o se pierde en momentos, y la analítica tiene todo lo que usted necesita para aprovechar esos momentos críticos.

En la actualidad, la inteligencia, la analítica y el matrimonio entre tecnología y negocios está dando los resultados que se estimaron al inicio de este viaje, y las transformaciones que muchas empresas generan, a partir de las soluciones analíticas, son la prueba fehaciente de eso.

Con una realidad económica como la que hoy enfrentan los países latinoamericanos, el uso de la analítica y la inteligencia de negocios está más vigente que nunca. Siempre, pero sobre todo ahora, el valor de un análisis acertado de mercados y procesos puede significar la diferencia entre permanecer a flote y generar ganancias y nuevos negocios o entrar en la dinámica de decrecimiento y la lucha por la supervivencia. Es el impacto en la productividad, en la innovación, en la vanguardia y en el mantener un diferencial lo que puede fortalecer a una compañía frente a su competencia. Todo esto se logra con el aprovechamiento de los datos a través de la analítica.

 

Las empresas que hoy están aprovechando las soluciones analíticas, que están dando vuelo a sus equipos creativos, que han otorgado un espacio a la experimentación y que conocen el poder de hacer seguimiento a cada paso en su cadena de valor, son las que están andando el primer camino: el del crecimiento y la consolidación. Son estas compañías las que siguen liderando las economías de nuestros países.

 

El mayor aprovechamiento de los datos es lo que permite a empresas de servicios anticiparse a las necesidades de sus usuarios; lo que posibilita que entidades financieras creen productos acorde a las nuevas necesidades de sus clientes; que las campañas de marketing sean más efectivas; que se puedan evitar fraudes o gestionar los riesgos en las organizaciones; o lo que evita que una compañía tradicional tenga que desgastarse en tareas operativas y se pueda concentrar en innovar. La analítica de datos es sin lugar a dudas el pilar de la transformación digital.

NUEVOS MODELOS ANALÍTICOS

Analítica en la Nube

Elegir la implementación en la nube sobre la implementación de software tradicional libera a los departamento de TI para que se enfoquen en lo que sigue, y da a los usuarios empresariales un acceso veloz a las soluciones que necesitan. Las nuevas soluciones analíticas en la nube y suministradas bajo el modelo de software como servicio permiten que los usuarios planeen, analicen, gestionen y sigan el recorrido de los clientes digitales.

 

Se trata de nuevas soluciones que incluyen inteligencia digital y capacidades de ejecución para que los c-levels creen, gestionen y aprovechen los datos de forma dinámica en una variedad de canales. Es una analítica guiada para permitir que los tomadores de decisión en las organizaciones puedan conocer e interactuar mejor con sus clientes en el mundo omnicanal en el que interactúan en la actualidad.

 

La analítica del IoT

Hoy las organizaciones están manejando cantidades masivas de datos provenientes de los sensores y de flujos de datos en tiempo real a través del internet de las cosas (IoT).

 

No importa donde residan los datos – dispositivos, centros de datos o la nube – las organizaciones necesitan aprovechar sus datos de IoT al máximo, extraerlos y analizarlos para detectar patrones y anticipar la ocurrencia de eventos. Las soluciones analíticas para IoT permiten integrar los datos, transformarlos, visualizarlos y analizarlos a través de un ecosistema conectado.

 

Las nuevas soluciones analíticas en la era IoT ayudan a los clientes a tomar decisiones rápidas y seguras al tiempo que potencian la captura e integración de los datos transformándolos en una mayor inteligencia en los negocios.

EL CLIENTE COMO DETONANTE DE LA TRANSFORMACIÓN

La nueva dinámica económica está soportada en el hecho de que no solo los negocios se transforma - ron, sino que los consumidores fueron los primeros que cambiaron. Con la digitalización aparecieron también los mitos sobre si los productos debían convertirse en activos digitales y si todo el público objetivo había cambiado.

“Hay tres paradigmas que hay que eliminar en el mundo actual: uno, que el producto no es lo digital sino que el proceso es el que se digitaliza; dos, que el consumidor es el mismo pero hoy tiene oportunidades y expectativas diferentes y que se debe cambiar la experiencia que él tiene cuando está en contacto con la marca; y tres, que el marketing no es digital sino que se hace en un contexto digital”.

 

Estrategia Financiera: Qué es, para que sirve y beneficios: Recursos y consejos

0261 586-4820

©2021 por Eximia Desarrollos Profesionales. Creada con Wix.com

bottom of page